Titre : | De amor y literatura : hacia Cervantes | Type de document : | texte imprimé | Auteurs : | Juan Ramón Muñoz Sánchez, Auteur | Editeur : | Editorial Academia del Hispanismo | Année de publication : | 2012 | Importance : | 545p | Présentation : | ill.,couv.en coul | Format : | 17 x 24 cm. | ISBN/ISSN/EAN : | 978-84-15175-27-8 | Langues : | Espagnol | Catégories : | LITERATURE ET LANGUE ESPAGNOLE:860 Literatura
| Mots-clés : | árabe Ibn Hazm CórdobaDe amor literatura hacia Cervantes | Résumé : | El amor no sólo ocupa un lugar privilegiado en la obra de Cervantes, sino que manifiesta además una fascinante plurirreferencialidad: así, es fácil discernir estratos del amor cortés, ecos estilnovistas, antítesis cancioneriles y petrarquistas, reminiscencias platónicas y neoplatónicas, alusiones a las teorías aristotélico-epicureístas y naturalistas. Para explicar la rica tradición a la que remiten los textos cervantinos hemos realizado un ejercicio de historia de la literatura. Nos hemos remontado al origen, cuando el Eros de Hesíodo era un dios primitivo y bienhechor que comunicaba el suelo y el cielo, la sombra y la luz, la materia y el espíritu, el hombre y el cosmos. Más aún: a Homero, padre de la civilización occidental. Hasta arribar a Petrarca, el primer hombre moderno cuya vivencia amorosa es pura tensión psicológica entre el deseo y la razón. Pasando por Safo, Eurípides, Platón, Apolonio de Rodas, Catulo, Virgilio, Propercio, la novela helenística, el amor cortés y la erótica árabe de Ibn Hazm de Córdoba. |
De amor y literatura : hacia Cervantes [texte imprimé] / Juan Ramón Muñoz Sánchez, Auteur . - [S.l.] : Editorial Academia del Hispanismo, 2012 . - 545p : ill.,couv.en coul ; 17 x 24 cm. ISBN : 978-84-15175-27-8 Langues : Espagnol Catégories : | LITERATURE ET LANGUE ESPAGNOLE:860 Literatura
| Mots-clés : | árabe Ibn Hazm CórdobaDe amor literatura hacia Cervantes | Résumé : | El amor no sólo ocupa un lugar privilegiado en la obra de Cervantes, sino que manifiesta además una fascinante plurirreferencialidad: así, es fácil discernir estratos del amor cortés, ecos estilnovistas, antítesis cancioneriles y petrarquistas, reminiscencias platónicas y neoplatónicas, alusiones a las teorías aristotélico-epicureístas y naturalistas. Para explicar la rica tradición a la que remiten los textos cervantinos hemos realizado un ejercicio de historia de la literatura. Nos hemos remontado al origen, cuando el Eros de Hesíodo era un dios primitivo y bienhechor que comunicaba el suelo y el cielo, la sombra y la luz, la materia y el espíritu, el hombre y el cosmos. Más aún: a Homero, padre de la civilización occidental. Hasta arribar a Petrarca, el primer hombre moderno cuya vivencia amorosa es pura tensión psicológica entre el deseo y la razón. Pasando por Safo, Eurípides, Platón, Apolonio de Rodas, Catulo, Virgilio, Propercio, la novela helenística, el amor cortés y la erótica árabe de Ibn Hazm de Córdoba. |
|  |